Acusación federal contra Trump: Caso de documentos clasificados
El caso de los documentos clasificados contra el expresidente Donald Trump ha sido desestimado por la jueza federal que lo presidía. La jueza de distrito Aileen Cannon desestimó el caso el 15 de julio de 2024, tras dictaminar que el nombramiento del abogado especial, Jack Smith, había violado la Constitución.
La jueza Aileen M. Cannon consideró que, dado que Smith no había sido nombrado para el puesto de asesor especial por el presidente ni confirmado por el Senado, su nombramiento violaba la Cláusula de Nombramientos de la Constitución de Estados Unidos. Este fallo se produjo tras una audiencia en la que Trump y sus partidarios insistieron en este argumento.
La desestimación del caso supone un avance significativo en el proceso judicial contra el expresidente Donald Trump. El juez Cannon, nombrado por Trump, citó el voto particular del juez Clarence Thomas en una reciente sentencia de inmunidad del Tribunal Supremo, que planteaba dudas sobre la legalidad del nombramiento de Smith.
Esta decisión tiene implicaciones inmediatas para el caso, ya que detiene efectivamente el enjuiciamiento de Trump por presunta manipulación indebida de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca.
Sin embargo, es importante señalar que esto puede no ser el final del asunto. El abogado especial Jack Smith tiene la opción de apelar la desestimación, y el Tribunal Supremo podría tener que determinar en última instancia la constitucionalidad del nombramiento de Smith. La sentencia ha suscitado un debate en los círculos jurídicos y podría tener consecuencias de gran alcance para la autoridad de los abogados especiales en futuros casos.
¿De qué delitos federales se acusó a Trump en el caso de los documentos clasificados?
El ex presidente de EE.UU. Donald Trump fue acusado federalmente el 8 de junio de 2023, por su manejo de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca, lo que supone la primera vez en la historia que un expresidente se enfrenta a cargos penales federales.
[Si busca información sobre la campaña Trump carta objetivoconsulte este artículo].
La acusación se produjo dos meses después de que Trump fuera imputado por cargos estatales por un gran jurado de Nueva York por presunta falsificación de registros comerciales en relación con el dinero de silencio pagado a una actriz de cine para adultos.
En cargos federales difieren en muchos aspectos de las acusaciones de Nueva York y conllevan consecuencias jurídicas más severas. El ex presidente ha negado haber actuado mal en ambos casos y sostiene que es víctima de una persecución política.
En Acusación de 44 páginas fue presentada ante el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Sur de Florida. Enumera 37 cargos contra Trump y también nombra a Waltine Nauta, un ayudante de Trump que trabajó como aparcacoches de la Casa Blanca y más tarde sirvió como su "hombre del cuerpo", como co-conspirador. Los cargos incluyen:
- 31 cargos de retención intencionada de documentos clasificadosuna violación de la Ley de Espionaje;
- 1 cargo de conspiración para obstruir la justicia;
- 1 cargo de retención de un documento o registro;
- 1 cargo de ocultación corrupta de un documento o registro;
- 1 cargo por ocultar un documento en una investigación federal;
- 1 cargo de conspiración para ocultar; y
- 1 cargo por hacer declaraciones y manifestaciones falsas.
Los cargos conllevan diversas penas máximas, que oscilan entre 5 y 20 años de prisión.
¿Qué llevó a la acusación federal de Trump?
Poco después de que Trump dejara el cargo en enero de 2021, los Archivos Nacionales pidieron a Trump que devolviera documentos o registros presidenciales, alegando que eran propiedad del Gobierno federal. Trump se resistió inicialmente, pero finalmente accedió a entregar 15 cajas de materiales - algunos de los cuales contenían documentos marcados como "clasificados." Debido a la naturaleza clasificada de los documentos, los funcionarios de los Archivos alertaron al Departamento de Justicia, que inició una investigación.
En abril de 2022, el Departamento de Justicia emitió una citación a Trump ordenándole que entregara todos los documentos clasificados restantes en su finca de Mar-a-Lago, en Florida. En las semanas siguientes, sus abogados entregaron una carpeta con documentos clasificados junto con una carta en la que supuestamente se aseguraba a los funcionarios federales que eso era todo.
Cuatro meses después, el FBI allanó la finca de Trump y supuestamente recuperó más cajas con material clasificado, junto con objetos personales y otros archivos presidenciales no clasificados. Dos semanas después, Trump presentó una demanda para reclamar la propiedad y se inició una batalla judicial.
El 16 de noviembre de 2022, Trump anunció que se presentaría a la reelección. Cuatro días después, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, nombró al abogado especial Jack Smith para supervisar la investigación de los documentos clasificados.
El 8 de junio de 2023, Trump anunció en las redes sociales que había sido acusado. Más tarde, el Departamento de Justicia de Estados Unidos hizo pública la acusación, en la que se alega que Trump había almacenado en sus cajas información relativa a "las capacidades de defensa y armamento tanto de Estados Unidos como de países extranjeros; los programas nucleares de Estados Unidos; las vulnerabilidades potenciales de Estados Unidos y sus aliados ante un ataque militar; y los planes para posibles represalias en respuesta a un ataque extranjero."
El escrito de acusación afirma que la "divulgación no autorizada de estos documentos clasificados podría poner en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos, las relaciones exteriores, la seguridad del ejército estadounidense y las fuentes humanas, así como la viabilidad continuada de métodos sensibles de recopilación de información de inteligencia".
¿Quién es Jack Smith?
Jack Smith, el hombre designado para investigar al expresidente Donald J. Trump, es un fiscal del Departamento de Justicia desde hace mucho tiempo.
Nacido el 5 de junio de 1969 en Clay, Nueva York, Smith se licenció en la Universidad Estatal de Nueva York en Oneonta en 1991 antes de asistir a la Facultad de Derecho de Harvard. Comenzó su carrera como fiscal en la oficina del fiscal del distrito de Manhattan poco después de graduarse y pasó a desempeñar un cargo similar en la oficina del fiscal federal en Brooklyn.
El nombramiento de Smith como abogado especial en noviembre de 2021 vino con el deber de supervisar dos investigaciones sobre el Sr. Trump: una sobre su intento de anular las elecciones de 2020, incluidos los preparativos para el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, y la otra sobre la retención por parte del Sr. Trump de material clasificado en su residencia de Florida.
He aquí algunos datos clave sobre su trayectoria y su cargo actual:
- Progresión profesional: Smith empezó como ayudante del fiscal del distrito en 1994 y más tarde se convirtió en ayudante del fiscal federal en 1999, ocupándose de casos que iban desde asesinatos relacionados con bandas hasta violaciones de los derechos civiles.
- Experiencia internacional: Fue fiscal jefe del Tribunal Especial de La Haya, donde dirigió las investigaciones sobre crímenes de guerra durante la guerra de Kosovo.
- Funciones en el Departamento de Justicia: Smith ocupó diversos cargos en el Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre ellos la dirección de la unidad de integridad pública y la supervisión de las investigaciones relacionadas con las elecciones.
- Nombramiento de abogado especial: El 18 de noviembre de 2022, el fiscal general Merrick Garland nombró a Smith como abogado especial para continuar dos investigaciones en curso relacionadas con el expresidente Donald Trump.
- Investigaciones en curso: Smith supervisa las pesquisas sobre el papel de Trump en el ataque al Capitolio del 6 de enero y el mal manejo de documentos clasificados.
- Acusaciones: Bajo el liderazgo de Smith, los grandes jurados federales han acusado a Trump de múltiples cargos, incluidos 37 delitos graves relacionados con la retención de material clasificado y cuatro cargos relacionados con los esfuerzos para anular los resultados de las elecciones de 2020.
- Reputación: Sus colegas describen a Smith como un fiscal implacable y hábil, conocido por su inquebrantable compromiso con la justicia y su resistencia ante los retos.
- Antecedentes personales: Nacido en Nueva York, Smith es licenciado en Derecho por Harvard y ha mantenido un perfil relativamente bajo a pesar de su papel de alto riesgo.
El nombramiento de Smith y las posteriores acusaciones le han situado en el centro de uno de los casos judiciales más importantes en los que se ha visto implicado un ex presidente de EE.UU.
¿Qué es una acusación federal?
A acusación federal es una acusación formal emitida por un gran jurado que imputa a una persona o entidad la comisión de un delito federal. Se trata de un documento legal que describe los cargos específicos y alega que la persona o entidad ha violado la ley federal. La acusación suele ser presentada por un fiscal federal y sirve de base para iniciar un proceso penal ante un tribunal federal. Indica que existen pruebas suficientes para proceder a un juicio y permite notificar formalmente a la parte acusada los cargos que se le imputan.
¿Qué es un gran jurado federal?
Un gran jurado federal es un grupo de ciudadanos convocados por el gobierno federal para determinar si existen pruebas suficientes para acusar formalmente a alguien de un delito federal. El gran jurado está compuesto por un panel de personas seleccionadas al azar entre la comunidad y que cumplen un mandato específico. Su función principal es examinar las pruebas y los testimonios presentados por los fiscales con el fin de evaluar si existe causa probable para presentar cargos penales contra una persona. Los grandes jurados federales están compuestos por entre 16 y 23 personas y cada caso debe recibir al menos 12 votos que establezcan que existe causa probable de que el objetivo cometió un delito federal específico.
A diferencia de un jurado de primera instancia, que determina la culpabilidad o la inocencia, la función de un gran jurado es investigar y decidir si hay pruebas suficientes para proceder con un caso penal. Esto se hace a nivel de causa probable. Los procedimientos de un gran jurado se llevan a cabo en secreto, y la persona acusada no está presente durante las deliberaciones del jurado. El propósito de este secreto es proteger la integridad de la investigación y salvaguardar la identidad de los testigos.
Si un gran jurado federal determina que hay pruebas suficientes, emite una acusación, que acusa formalmente a la persona del presunto delito federal. La acusación inicia el proceso legal y permite que la persona acusada sea llevada a juicio ante un tribunal federal.
Qué pasará tras la imputación de Trump?
Aquí están los fases de un caso penal federal.
¿Podría Trump ir a la cárcel si es condenado a nivel federal?
Los cargos federales de los que se acusa a Trump son graves y pueden conllevar penas de prisión. Si es condenado por un jurado -y eso es un gran SI- un juez federal determinará su sentencia después de una audiencia. Más información la imposición de penas en el sistema federal.
¿En qué se diferencian los cargos federales de Trump en Florida de sus cargos estatales en Nueva York:
Se trata de dos investigaciones completamente distintas, derivadas de acusaciones totalmente diferentes. Uno de los casos fue instruido por el estado de Nueva York, mientras que el otro está siendo instruido por el gobierno federal. He aquí un breve resumen de ambos:
Caso de dinero subrepticio en el Estado de Nueva York
Trump fue acusado por un gran jurado de Nueva York de 34 cargos de falsificación de registros comerciales derivados de las acusaciones de que proporcionó pagos de dinero de silencio a una ex estrella de cine para adultos en 2016. Los pagos fueron supuestamente parte de un plan para ocultar las declaraciones de Stormy Daniels cuando tuvo una aventura con Trump en 2006.
La acusación, que fue desvelada el 30 de marzo de 2023, supuso la primera vez en la historia de Estados Unidos que un expresidente se enfrenta a cargos penales. El caso se centra en un pago de 130.000 dólares hecho a Daniels cerca del final de la campaña presidencial de 2016 para mantenerla callada sobre la supuesta aventura.
Según los fiscales, Trump orquestó un plan para ocultar la naturaleza de los pagos falsificando los registros comerciales de la Organización Trump. Los cargos se refieren específicamente a la forma en que estos pagos fueron registrados y reembolsados, con los fiscales argumentando que eran parte de un esfuerzo para influir en las elecciones de 2016 mediante la supresión de información negativa. rump ha negado sistemáticamente cualquier delito. Ha caracterizado la acusación como "Persecución política e interferencia electoral al más alto nivel de la historia."
El juicio, que comenzó en abril de 2024, dio como resultado que Trump fuera declarado culpable de los 34 cargos de falsificación de registros comerciales. Tras la condena, la sentencia de Trump estaba prevista inicialmente para el 11 de julio de 2024. Sin embargo, se ha pospuesto hasta al menos el 18 de septiembre de 2024, mientras el tribunal estudia la apelación de Trump basada en una reciente sentencia del Tribunal Supremo relativa a la inmunidad presidencial.
Caso de los documentos clasificados federales
Trump ha sido acusado por un gran jurado federal de siete cargos de violación de la ley federal, derivados de las acusaciones de que manejó incorrectamente documentos clasificados. La acusación corre a cargo de la Fiscalía General de Estados Unidos. Se enfrenta a numerosos cargos, el más grave de los cuales se castiga con un máximo de 20 años de prisión federal en EE. UU.
Y aunque los casos estatales y federales tienen algunas similitudes, también hay diferencias muy marcadas entre los dos sistemas. Por ejemplo, en los casos estatales, los jurados suelen decidir la pena. En los casos federales, sólo un juez decide. Más información diferencia entre casos estatales y federales.
¿Puede Trump presentarse a las elecciones presidenciales?
Absolutamente. La Constitución de los Estados Unidos establece los requisitos para presentarse a las elecciones presidenciales en Artículo II, Sección 1. Según la Constitución, un candidato debe cumplir los siguientes criterios para poder optar al cargo de Presidente:
- Ciudadano natural de Estados Unidos
- 35 años como mínimo
- Residente en EE.UU. desde hace al menos 14 años
No hay nada que prohíba a Trump presentarse a la presidencia mientras esté bajo acusación estatal o federal. De hecho, ha utilizado ambas causas penales para vigorizar su candidatura a la presidencia de Estados Unidos.