\n\n\n

Contenido

'''

    Índice

      Varghese Summersett Antecedentes

      El Estado contra Heath: El Tribunal de Apelaciones en lo Penal aclara el descubrimiento de pruebas penales en Texas

      El Estado contra Heath: El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de Texas aclara las obligaciones de descubrimiento

      El 12 de junio de 2024, el Tribunal de Apelaciones en lo Penal dictó sentencia en el caso Heath contra el Estado. La decisión del Estado v. Heath afirmó que la ley de Texas por estatuto requiere que los fiscales revelen todas las pruebas pertinentes en posesión del Estado, independientemente de si el fiscal tenía conocimiento de la evidencia. Este post explora lo que eso significa, por qué es importante, cómo encaja con la jurisprudencia existente, y donde los fiscales y abogados defensores van de aquí.

      Antecedentes del caso

      En 2016, Dwayne Robert Heath fue acusado de lesiones a un niño. El abogado defensor de Heath solicitó a los fiscales la presentación de pruebas. Una grabación crucial de la llamada al 911, retenida por las fuerzas del orden desde el incidente, se reveló solo seis días antes de la cuarta fecha de juicio programada en 2018. El abogado de Heath solicitó la supresión de la llamada al 911, citando la divulgación tardía. El tribunal de primera instancia estuvo de acuerdo, excluyendo la evidencia. El Estado apeló, lo que finalmente condujo a la revisión por parte del Tribunal de Apelaciones Penales de Texas.

      Cuestiones jurídicas clave

      • Alcance de "el Estado": ¿Incluye "el Estado" a las fuerzas del orden o sólo a los fiscales?
      • Momento de la divulgación: ¿Depende la revelación "tan pronto como sea posible" del conocimiento de las pruebas por parte del fiscal?
      • Recursos en caso de no divulgación: ¿Puede un tribunal excluir pruebas no divulgadas a tiempo sin demostrar mala fe o perjuicio?

      Sentencia del Tribunal

      • El Tribunal dictaminó que "el Estado" incluye tanto a los fiscales como a los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
      • La divulgación debe producirse tan pronto como sea razonablemente posible, sin necesidad de que el fiscal tenga conocimiento real.
      • Los tribunales de primera instancia pueden excluir pruebas divulgadas extemporáneamente incluso sin que se demuestre mala fe o perjuicio, haciendo hincapié en la diligencia debida por parte del Estado.

      Opinión disidente

      El Juez Keel, junto con el Juez Presidente Keller y el Juez Yeary, disintieron. Argumentaron que "el Estado" no debería incluir automáticamente a las fuerzas del orden, sugiriendo que la opinión de la mayoría podría causar confusión y resultados no deseados.

      Implicaciones

      Esta decisión hace hincapié en la comunicación proactiva entre los fiscales y las fuerzas del orden para garantizar la presentación oportuna de las pruebas. Aclara que la responsabilidad del cumplimiento se extiende más allá de los fiscales, lo que puede afectar a la admisibilidad de pruebas clave si las obligaciones de descubrimiento no se cumplen con prontitud. Los abogados defensores ven reforzados sus argumentos para impugnar la admisibilidad de las pruebas basándose en el momento de la revelación.

      Lea el dictamen completo aquí: Estado v. Heath, No. PD-0156-22

      el poder y las responsabilidades de los fiscales

      El poder y la responsabilidad de los fiscales

      Cuando un fiscal se presenta ante un tribunal y dice que representa al Estado de Texas, hace exactamente eso. Los fiscales tienen todos los poderes inherentes al estado: presupuestos ilimitados para la investigación que combinan la aplicación de la ley local con los poderes de investigación del gran jurado y los propios investigadores de la fiscalía. También cargan con la responsabilidad de conocer todo lo que el Estado ha recopilado y tiene en su poder. La fiscalía también tiene la responsabilidad de entregar toda la información pertinente.

      Antecedentes penales: 39.14 y la Ley Michael Morton

      Antes de la Ley Michael Morton, el derecho a la proposición de pruebas en causas penales en Texas era bastante limitado. En aquel momento, el artículo 39.14 del Código de Procedimiento Penal de Texas permitía un alcance más limitado de la revelación de pruebas en los casos penales:

      Derechos de descubrimiento limitados

      Los abogados defensores podían solicitar documentos y pruebas específicos, pero el alcance de lo que se podía exigir era más reducido, y la carga de especificar exactamente lo que buscaban recaía en gran medida en la defensa.

      Requisito de buena causa

      La defensa tenía que justificar por qué se le debía conceder acceso a determinadas pruebas. A menudo, este requisito exigía argumentar ante el tribunal la pertinencia y necesidad de cada prueba.

      Discreción judicial

      La decisión de conceder las solicitudes de presentación de pruebas se dejaba a la discreción del tribunal. Esto podía dar lugar a incoherencias en cuanto a las pruebas que se ponían a disposición de la defensa en función de la perspectiva del juez sobre lo que constituía una causa justificada.

      Divulgación automática limitada

      Por lo general, los fiscales no estaban obligados a facilitar automáticamente todas las pruebas favorables a la defensa. La obligación de la fiscalía de revelar se limitaba a lo que la defensa pedía directamente y demostraba que era necesario.

      La carga de la prueba

      La Ley Michael Morton, promulgada en 2013, modificó significativamente el artículo 39.14. Debe su nombre a Michael Morton, condenado injustamente en 1987 por asesinar a su esposa. Pasó casi 25 años en prisión antes de que las pruebas de ADN demostraran su inocencia en 2011. Su caso puso de manifiesto graves deficiencias en el sistema de justicia penal, en particular en torno a la ocultación de pruebas exculpatorias por parte de la fiscalía.

      Antecedentes de la creación de la Ley Michael Morton

      Condena injusta de Michael Morton

      Entender la historia de Michal Morton

      Michael Morton fue condenado injustamente en 1987 por el asesinato de su esposa, Christine Morton, debido principalmente a mala conducta del fiscal y la ocultación de pruebas exculpatorias por parte del entonces fiscal Ken Anderson. Pruebas fundamentales que podrían haber demostrado la inocencia de Morton, incluidas las declaraciones de su hijo pequeño, que presenció el asesinato e indicó que su padre no era el asesino, e informes policiales que apuntaban a otro sospechoso, fueron suprimidas deliberadamente. Esta mala conducta llevó a Morton a cumplir casi 25 años de prisión hasta que las pruebas de ADN realizadas en 2011 vincularon el crimen a Mark Alan Norwood, un delincuente convicto.

      Exoneración e investigación

      Morton fue exonerado en 2011 después de que las pruebas de ADN relacionaran el asesinato a otro individuo. La divulgación de estas pruebas, que estaban disponibles en el momento del juicio original, provocó protestas públicas y demandas de reforma en el tratamiento de las pruebas en causas penales.

      Respuesta legislativa

      La naturaleza atroz del caso de Morton, junto con su defensa y la de otros, impulsó la acción legislativa. Los legisladores y las partes interesadas trataron de evitar tales errores judiciales garantizando unos requisitos de divulgación más amplios y estrictos.

      Principales disposiciones de la Ley Michael Morton

      Amplios requisitos de divulgación

      La Ley obliga a la fiscalía a revelar a la defensa todos los informes policiales y las declaraciones de los testigos, entre otros materiales probatorios.

      Obligación de divulgación proactiva

      Desplaza un poco la carga de la defensa, que tiene que solicitar las pruebas, a la acusación, que tiene que proporcionarlas automáticamente.

      Política de archivos abiertos

      La Ley impone esencialmente una "política de expedientes abiertos" en los casos penales, exigiendo a los fiscales que permitan a los abogados defensores acceder a los expedientes de investigación que puedan contener información exculpatoria o inculpatoria.

      Puntualidad y continuidad

      La Ley hace hincapié en que la divulgación debe ser oportuna, comenzando lo antes posible y continuando a medida que se obtengan nuevas pruebas.

      Por qué tenemos la Ley Michael Morton

      La promulgación de la Ley Michael Morton obedece al reconocimiento de la importancia fundamental de la imparcialidad y la transparencia en el proceso judicial. Sus disposiciones tienen por objeto:

      Evitar condenas erróneas

      Al garantizar la divulgación de todas las pruebas materiales, especialmente las exculpatorias, la Ley pretendía evitar condenas erróneas como la de Michael Morton.

      Restablecer la confianza pública

      El legislador esperaba que la Ley restaurara y mantuviera la confianza pública en los procesos penales.

      Cambios introducidos por la Ley Michael Morton

      La condena injusta y posterior exoneración de Michael Morton puso de manifiesto importantes fallos en este sistema, en particular el riesgo de mala conducta del fiscal y la ocultación de pruebas exculpatorias. La Ley Michael Morton pretendía resolver estos problemas introduciendo varios cambios importantes:

      Obligaciones de descubrimiento ampliadas

      La Ley amplió los tipos de pruebas que la fiscalía debe revelar automáticamente para incluir casi todos los materiales pertinentes para el caso. Esto incluye informes policiales, declaraciones de testigos y cualquier material que pueda considerarse exculpatorio.

      Supresión del requisito de causa justificada

      La nueva ley eliminó el requisito de que la defensa demostrara una causa justificada para acceder a las pruebas, haciendo recaer en la fiscalía la responsabilidad de facilitar el acceso a las pruebas sin necesidad de peticiones específicas de la defensa.

      Política de archivos abiertos

      La Ley implantó una política de expedientes abiertos, que obligaba a la fiscalía a poner a disposición una gama más amplia de pruebas, lo que reducía las posibilidades de que se ocultaran pruebas significativas, ya fuera de forma intencionada o involuntaria.

      Requisito de divulgación proactiva

      Los fiscales están ahora obligados a revelar todas las pruebas tan pronto como sea posible después de su obtención, y deben seguir revelando las nuevas pruebas a medida que estén disponibles. Esta obligación permanente garantiza que la defensa esté informada durante todo el proceso.

      Documentación de conformidad

      La Ley también exige que la fiscalía documente lo que se ha revelado. Este rastro documental pretende aumentar la responsabilidad y proporcionar registros claros que puedan revisarse para comprobar el cumplimiento de la ley.

      Después de la Ley Michael Morton, seguían existiendo dudas, al menos para algunos fiscales, sobre lo que había que entregar y en qué plazo había que hacerlo. Por ejemplo, algunos fiscales creían que no debían tener la obligación de entregar pruebas que no fueran admisibles, otros creían que siempre que entregaran la información en algún momento, habían cumplido con sus obligaciones, mientras que otros creían que el hecho de no entregar las pruebas no era importante si la información no era admisible.

      ¿Cuándo son materiales las pruebas?

      Después de Michael Morton: Watkins explica la materialidad

      El caso de Ralph Dewayne Watkins contra el Estado de Texas implica un debate fundamental sobre la interpretación de las pruebas "materiales" en virtud del artículo 39.14 del Código de Procedimiento Penal de Texasque fue modificado significativamente por la Ley Michael Morton en 2013. Este caso llegó al Tribunal de Apelaciones en lo Penal de Texas, donde el significado y la aplicación del término "material" en el contexto de las leyes de descubrimiento fueron fundamentales para la apelación.

      Resumen de Watkins v. State

      En Watkins v. State, el Tribunal abordó si la palabra "material" debía interpretarse como "relevante". El Tribunal llegó a la conclusión de que "material" implica relevancia para las cuestiones del caso, por lo que es necesaria la divulgación. Esta interpretación apoya una política de expedientes abiertos más amplia, que exige a los fiscales facilitar el acceso a una gama más amplia de material probatorio en las primeras fases del proceso de defensa.

      Opinión disidente en Watkins

      La Juez Presidenta Keller, en una opinión disidente, argumentó que la interpretación de la mayoría era incorrecta. Destacó que durante el proceso legislativo, el cambio específico de "material" a "relevante" se propuso inicialmente pero finalmente no se adoptó. Keller sugirió que el término "material" connota algo más sustancial que la mera relevancia, implicando la necesidad de que la prueba tenga una influencia significativa en el resultado del caso.

      Responsabilidades de los fiscales tras Michael Morton y Watkins

      Watkins v. State aclaró que las pruebas "materiales" son esencialmente "pertinentes" e hizo hincapié en el deber proactivo de los fiscales de buscar y revelar cualquier prueba pertinente en virtud de la versión modificada del artículo 39.14. Esta sentencia subrayó que la responsabilidad de la fiscalía incluye no sólo las pruebas de las que tiene conocimiento inmediato, sino también cualquier información que pueda ser potencialmente relevante, lo que exige una búsqueda exhaustiva y una divulgación continua a lo largo del proceso judicial.

      ¿qué pruebas son pertinentes?

      ¿Qué es una prueba pertinente?

      Definición de "prueba pertinente" según la Regla 401 de Texas

      Las pruebas se consideran pertinentes si

      1. Tiene cualquier tendencia a hacer un hecho más o menos probable de lo que sería sin la prueba; y
      2. El hecho es importante para determinar la acción.

      Tras la Ley Michael Morton y la sentencia del caso Watkins contra el Estado, los fiscales de Texas estaban obligados a revelar todas las pruebas que tuvieran relación con cualquier asunto implicado en la acción, lo que incluía toda la información pertinente. Quedaban dudas sobre lo que significaba "tan pronto como sea posible" en relación con la rapidez con que debían entregarse las pruebas.

      El Estado contra Heath

      Estado de Texas v. Dwayne Robert Heath se centra en las obligaciones legales de descubrimiento en virtud del artículo 39.14 (a) del Código de Procedimiento Penal de Texas, en particular si los elementos desconocidos para el fiscal, pero en poder de las fuerzas del orden se incluyen en el deber del fiscal de revelar pruebas "tan pronto como sea posible" después de una solicitud de la defensa.

      La decisión en State v. Heath

      El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de Texas confirmó la decisión del tribunal inferior de que la aplicación de la ley está comprendida dentro de "el Estado" a efectos de las obligaciones de descubrimiento. Por lo tanto, el fiscal es responsable de garantizar que todas las pruebas pertinentes en poder de las fuerzas del orden sean reveladas a la defensa. El tribunal sostuvo que "tan pronto como sea posible" no incluye un requisito de conocimiento por parte del fiscal, lo que significa que el Estado debe facilitar las pruebas tan pronto como sea razonablemente posible, con independencia de que el fiscal tenga conocimiento de las mismas.

      Razonamiento del Tribunal en Heath

      El razonamiento del tribunal se basa en una interpretación textual e intencionada del artículo 39.14(a). Hizo hincapié en que el estatuto está diseñado para facilitar juicios justos garantizando la divulgación oportuna y completa de las pruebas. Esto incluye las pruebas en posesión de cualquier organismo estatal, especialmente las fuerzas del orden, que se consideran parte del "Estado". El tribunal también indicó que el término "tan pronto como sea posible" implica una obligación de diligencia razonable para descubrir y revelar las pruebas, que no depende del conocimiento real de las pruebas por parte del fiscal.

      Disidencia en Heath

      El juez Keel, junto con el juez Keller y el juez Yeary, disintió. Los disidentes argumentaron que la interpretación de la mayoría amplía indebidamente el alcance del deber del fiscal y socava la administración práctica de la justicia. Sostuvieron que la ley debería exigir cierto nivel de conocimiento o control del fiscal sobre las pruebas antes de activar la obligación de revelación.

      Heath aclara la obligación del fiscal de solicitar pruebas de forma proactiva

      La opinión mayoritaria en State v. Heath aclara que la obligación del "Estado" de aportar pruebas "tan pronto como sea posible" incluye elementos que pueden ser desconocidos para el fiscal pero que están en posesión de las fuerzas del orden.

      Maquillaje judicial en Watkins y Heath

      Caso Jueces de mayoría Jueces disidentes
      El Estado contra Heath Alcala, Hervey, Keasler, Keel, Newell, Richardson, Walker Keller (P.J.), Yeary (J.)
      Watkins v. State Hervey, Keel, McClure, Newell, Richardson, Slaughter, Walker Keller (P.J.), Yeary (J.)

      Implicaciones para la conducta de los fiscales

      La ausencia de un requisito de estado mental implica que los fiscales no pueden basarse únicamente en las pruebas que les presentan directamente las fuerzas del orden. Por el contrario, tienen el deber proactivo de indagar y averiguar qué pruebas existen en cualquier organismo estatal que puedan ser relevantes para los casos que están tramitando. Este deber va más allá de la recepción pasiva de información y se extiende a la obligación activa de buscar posibles pruebas. El fiscal debe establecer y mantener canales de comunicación con las entidades policiales asociadas para garantizar que toda la información relevante, incluso la que inicialmente desconoce, sea descubierta y revelada en cumplimiento de los requisitos legales.

      Medidas jurídicas y prácticas

      Para cumplir eficazmente este deber, los fiscales podrían tener que aplicar medidas específicas, como:

      Formación regular

      Garantizar que tanto los fiscales como los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley reciban formación periódica sobre los requisitos del artículo 39.14 y la importancia de compartir exhaustivamente las pruebas.

      Protocolos de revisión sistemática

      Desarrollar protocolos normalizados para revisar y catalogar todas las pruebas en poder de las fuerzas del orden que puedan estar relacionadas con casos en curso.

      Documentación de los esfuerzos

      Mantener registros detallados de los esfuerzos realizados para descubrir y revelar pruebas, que podrían ser cruciales para demostrar el cumplimiento de las obligaciones de descubrimiento ante los tribunales.

      Deberes del fiscal en el descubrimiento de pruebas

      Amplio alcance de la divulgación

      Tal y como se interpretó tanto en el caso Watkins como en el caso Heath, el deber del fiscal abarca todas las pruebas "materiales para cualquier asunto implicado en la acción", lo que esencialmente significa todas las pruebas relevantes. Esto incluye las pruebas en posesión de los organismos encargados de hacer cumplir la ley, incluso si el fiscal no tiene conocimiento directo de ellas.

      Divulgación proactiva

      El término "material" implica que el fiscal debe buscar las pruebas pertinentes que puedan influir en el resultado del caso, y no sólo las que conozca directamente. Este deber proactivo exige establecer una comunicación y unos procedimientos sistemáticos que garanticen la divulgación de todas las pruebas pertinentes que obren en poder de cualquier entidad que constituya "el Estado".

      Divulgación oportuna

      Las pruebas deben revelarse "tan pronto como sea posible" tras la solicitud de la defensa. Este calendario subraya el requisito de diligencia y eficiencia en la gestión de los procesos de descubrimiento sin demoras indebidas.

      Deber continuo

      El deber de revelación no sólo es previo al juicio, sino permanente. Las nuevas pruebas que salgan a la luz deben revelarse tan pronto como se conozcan.

      qué ocurre cuando no se entregan las pruebas

      Infracciones o fallos de los fiscales

      Una violación o incumplimiento del deber de descubrimiento puede manifestarse de varias maneras:

      No revelación de pruebas conocidas

      Esto incluye no revelar pruebas que el fiscal conoce y que son relevantes para los argumentos de la defensa. Tal omisión puede afectar directamente a la imparcialidad del juicio.

      Negligencia en la búsqueda de pruebas

      Si un fiscal no busca activamente pruebas de las fuerzas del orden o de otros organismos estatales que puedan ser relevantes, esto podría constituir un incumplimiento de su deber, tal como establece la norma proactiva establecida en estos casos.

      Retraso en la divulgación

      No revelar las pruebas tan pronto como sea posible, retrasando así el acceso de la defensa a las pruebas, también puede considerarse una violación de los requisitos legales.

      Consecuencias jurídicas de la no entrega de pruebas

      El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear graves consecuencias:

      Exclusión de pruebas

      Como se señaló en Heath, un tribunal puede excluir pruebas de un juicio si no se revelaron a tiempo, afectando a la capacidad de la acusación para presentar su caso.

      Recurso por prejuicio

      Si un caso pasa a apelación, el tribunal de apelación examinará si las decisiones del tribunal de primera instancia en relación con la exclusión de pruebas o la elección del remedio fueron apropiadas dado el contexto de la violación del descubrimiento. Si el tribunal de apelación considera que la no revelación perjudicó a la defensa y que la solución del tribunal de primera instancia fue insuficiente, puede revocar la condena.

      Criterio de revisión

      La revisión en apelación normalmente examina si el juez de primera instancia abusó de su discrecionalidad en la gestión de la violación de la obligación de revelar pruebas. Esto incluye revisar la proporcionalidad y adecuación de la respuesta del juez a la violación.

      Medidas disciplinarias

      Los fiscales pueden enfrentarse a medidas disciplinarias profesionales por no respetar las normas éticas de divulgación.

      responsabilidades de los abogados defensores

      Deberes del abogado defensor en el descubrimiento de pruebas

      Los abogados defensores en Texas tienen varias medidas estratégicas que pueden tomar para garantizar el cumplimiento de las leyes de descubrimiento, especialmente a la luz de las disposiciones del artículo 39.14 del Código de Procedimiento Penal de Texas y las implicaciones de las recientes resoluciones judiciales sobre las obligaciones de descubrimiento. He aquí una guía sobre cómo pueden gestionar eficazmente el proceso de descubrimiento y los procedimientos judiciales relacionados:

      Solicitar el descubrimiento anticipadamente

      Solicitudes inmediatas

      Tan pronto como sean contratados o designados, los abogados defensores deben hacer una solicitud formal de todos los materiales de descubrimiento en virtud del artículo 39.14. Esto debe hacerse inmediatamente después de la acusación para garantizar que la fiscalía proporcione todas las pruebas pertinentes lo antes posible. Esto debe hacerse inmediatamente después de la acusación para garantizar que la fiscalía proporcione todas las pruebas pertinentes lo antes posible.

      Solicitud de documentos

      Todas las solicitudes deben estar bien documentadas y archivadas oficialmente, dejando un rastro de papel claro. Esto ayuda a establecer plazos que pueden resultar cruciales si más adelante hay que argumentar una infracción de la obligación de aportar pruebas.

      Supervisar la preparación de la Fiscalía

      Anuncios de pistas

      Los abogados defensores deben vigilar y registrar cuidadosamente cada instancia en la que el Estado anuncie su preparación para el juicio. Esto es importante porque indica la afirmación de la fiscalía de que ha cumplido con todos los preparativos necesarios previos al juicio, incluidas las obligaciones de presentación de pruebas.

      Preparación para el desafío

      Si hay alguna duda sobre la exhaustividad o la puntualidad de las pruebas aportadas, la defensa debe cuestionar la disposición del Estado. Esto podría implicar cuestionar la declaración de disponibilidad del Estado y exigirle que demuestre que realmente ha revelado todas las pruebas requeridas.

      Solicitudes formales de aplazamiento

      Solicitud de prórrogas juradas

      Si la acusación no está preparada y solicita un aplazamiento, la defensa debe pedir al tribunal que exija a la acusación presentar una petición formal y jurada de aplazamiento. Esta petición debe explicar por qué es necesario el aplazamiento, lo que añade un nivel de escrutinio formal a la preparación de la acusación y al cumplimiento de las normas procesales.

      Registro en el Tribunal

      Cada solicitud o reclamación de disponibilidad por parte del Estado debe constar en acta. De este modo se garantiza que las declaraciones de todas las partes queden registradas formalmente, lo que puede ser fundamental en caso de apelación o de ulteriores recursos judiciales.

      Comprender y aprovechar las normas de continuidad

      Requisitos del Código

      Los abogados defensores deben conocer bien los requisitos establecidos por el Código de Procedimiento Penal de Texas en relación con los aplazamientos. El artículo 29.03 especifica que el primer aplazamiento solicitado por la fiscalía debe estar respaldado por una declaración jurada que demuestre causa suficiente.

      Continuaciones posteriores

      Para cualquier aplazamiento posterior, según el artículo 29.04, la acusación debe probar pruebas "materiales" que se espera obtener si se concede el aplazamiento; las pruebas materiales no deben ser meramente acumulativas; y debe haber motivos razonables para creer que dichas pruebas se obtendrán en la fecha posterior.

      Defensa y vigilancia

      Defensa activa

      Los abogados defensores deben defender activamente los derechos de sus clientes a una revelación de pruebas oportuna y completa. Esto incluye estar atentos al cumplimiento por parte de la fiscalía de las leyes de presentación de pruebas y de los anuncios de disponibilidad.

      Prepárese para los retos

      Prepárese para impugnar la insuficiencia de pruebas y la falta de preparación mediante peticiones previas al juicio y, en su caso, recursos. La preparación debe incluir posibles mociones para excluir pruebas que no se hayan divulgado adecuadamente.

      Opinión de State v. Heath

      Opinión de State v. Watkins

      Benson Varghese es el fundador y socio gerente de Varghese Summersett, donde ha construido una distinguida carrera defendiendo a los desvalidos en casos de lesiones personales, homicidio culposo y defensa penal. Con más de 100 juicios con jurado en tribunales estatales y federales de Texas, aporta a cada caso una experiencia excepcional en los tribunales y un historial probado con los jurados de Texas.

      Bajo su liderazgo, Varghese Summersett se ha convertido en un bufete potente con equipos dedicados a tres áreas de práctica principales: defensa penal, derecho de familia y lesiones personales. Más allá de su práctica legal, Benson es reconocido como un empresario de tecnología legal como fundador de Lawft y un líder de pensamiento en tecnología legal.

      Benson también es autor de Tapped In, la guía definitiva para el crecimiento de los bufetes de abogados, que se ha convertido en una lectura esencial para los abogados que desean ampliar sus despachos.

      Benson es profesora adjunta en la Facultad de Derecho de Baylor.

      Artículos relacionados

      acuerdo de manutención

      ¿Pueden los Padres Acordar la No Manutención de los Hijos en Texas? [2023]

      De vez en cuando, los padres preguntarán si pueden acordar no manutención de los hijos en Texas. En otras palabras,...

      Interferencias en las llamadas telefónicas de emergencia-4

      ¿Quién se queda con la casa o la hipoteca en el divorcio en Texas?

      Cuando una pareja es propietaria de una vivienda y el matrimonio acaba en divorcio, hay que tomar decisiones importantes sobre...

      lista de control del divorcio amistoso en Texas

      Lista de control para un divorcio amistoso en Texas

      ¿Qué es un divorcio amistoso? Un divorcio amistoso, también conocido como divorcio no disputado o divorcio acordado en Texas, ocurre...