Tres divisiones. Una empresa.
Innumerables vidas cambiaron.
alienación parental en texas

Alienación Parental en Texas: Lo que necesita saber

¿Qué es la alienación parental en Texas?

La alienación parental, o síndrome de alienación parental (SAP), se produce cuando un progenitor pone intencionadamente al niño en contra del otro progenitor en un intento de causar discordia o distanciamiento en su relación. El progenitor lo hace mediante una serie de estrategias, como el lavado de cerebro, la manipulación, el aislamiento o las falsas acusaciones, para fomentar el rechazo del niño hacia el otro progenitor. El niño, a su vez, se alinea con el progenitor alienador e incluso puede mostrar hostilidad u odio hacia el progenitor objetivo.

¿Por qué iba un progenitor a alejar a su hijo del otro progenitor?

La alienación parental en Texas a menudo se deriva de un amargo divorcio o disputa por la custodia de los hijos y está motivada por la ira, la venganza, la traición o el rechazo.

¿Cuáles son algunos ejemplos de alienación parental en Texas?

Hay numerosas maneras o estrategias en las que un padre participa en la alienación parental en Texas. Ejemplos comunes incluyen:

  • Hablar mal del otro progenitor, incluso llamándole de forma despectiva.
  • Culpar al otro progenitor del divorcio y dar razones concretas de la ruptura del matrimonio, como problemas económicos o infidelidad.
  • Implicar al niño en los procedimientos judiciales hablándole de la pensión alimenticia o permitiéndole leer documentos judiciales o asistir a las reuniones con el abogado.
  • Persuadir al menor para que rechace las visitas.
  • Interferir en las visitas programando una actividad que el niño quiere hacer; por lo tanto, hacer que el otro progenitor parezca "malo" por no permitir que el niño vaya a la actividad divertida.
  • Comprar el favor del niño mimándolo con regalos o dándole más "libertad" permitiéndole hacer cosas que no puede hacer en casa del otro progenitor, como quedarse despierto hasta tarde o comer dulces.
  • Actuar dolido o triste cuando el niño se lo pasa bien visitando al otro progenitor.
  • Negarse a permitir que el otro progenitor tenga acceso a los boletines de notas del niño o a su horario de actividades extraescolares.
  • Negarse a permitir fotos o regalos del otro progenitor en casa.
  • Decirle al niño que el otro progenitor es peligroso o mentalmente inestable.
  • Negarse a permitir que el niño visite a los familiares del otro lado de la familia.
  • Mentir al menor sobre los esfuerzos de comunicación del otro progenitor. Por ejemplo, decirle que el otro progenitor no ha intentado ponerse en contacto con él.
  • Crear la impresión de que el otro progenitor no se preocupa por el niño.

Nuestros abogados son su brújula en la tormenta.

¿La alienación parental es perjudicial para el niño?

Absolutamente. La alienación parental puede tener un efecto devastador en el niño. Puede causar confusión, ansiedad, falta de confianza, depresión y odio hacia sí mismo. Estas emociones negativas son el resultado de que el niño crezca desconfiando o sintiendo aversión hacia su otro progenitor porque cree erróneamente que no es apto, cariñoso o atento.

Es importante recordar que la alienación parental en Texas es una forma de abuso psicológico y debe tomarse en serio. Siempre es mejor mantener a los niños fuera de las disputas de adultos, ya que pueden creer erróneamente que son de alguna manera responsable del conflicto o discordia de los padres.

Si sospecha que se está produciendo alienación parental en la vida de su hijo, es importante buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede proporcionar apoyo y orientación tanto a los padres como al niño mientras atraviesan este difícil momento. Si usted es un padre que está pasando por un divorcio o una batalla por la custodia de los hijos, también es importante contar con un equipo de apoyo de profesionales, incluyendo un abogado de derecho de familia agresivo, pero compasivo.

Nuestros abogados se aseguran de que cada final sea un nuevo comienzo.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de alienación parental?

Hay varios signos que pueden indicar que su hijo sufre el síndrome de alienación parental. Estos incluyen:

  • Su hijo expresa ira, odio u hostilidad hacia usted, especialmente delante del otro progenitor.
  • Tu hijo se niega a pasar tiempo contigo o te dice que no quiere verte.
  • Tu hijo destruye los regalos u otros objetos que le has dado.
  • Su hijo habla del otro progenitor como si siempre tuviera razón y siempre estuviera de acuerdo con él.
  • Su hijo es negativo hacia su familia extensa.
  • El niño empieza a alejarse de sus amigos y de las actividades que antes le gustaban.
  • Su hijo muestra un cambio repentino de comportamiento, como volverse huraño o rebelde.
  • Su hijo empieza a tener problemas en la escuela, por ejemplo, baja las notas o se comporta mal en clase.
  • Su hijo muestra un cambio repentino de aspecto, como vestirse de forma diferente o descuidar su higiene personal.
  • Tu hijo niega que esté siendo influenciado por el otro progenitor para tratarte negativamente.

Si usted sospecha que su hijo está sufriendo de síndrome de alienación parental, es importante buscar ayuda profesional de inmediato. La alienación parental en Texas puede tener un efecto duradero en su hijo y es importante obtener ayuda antes de que la situación empeore.

¿Su ex está practicando la alienación parental? Busque ayuda legal.

Si su ex está participando en la alienación parental, es importante hablar con un abogado con experiencia en derecho de familia de Fort Worth tan pronto como sea posible. Nosotros le podemos ayudar. Nuestro equipo le ayudará a entender sus opciones legales y qué medidas tomar para proteger su relación con su hijo. Estamos encantados de tomar en los padres que tratan de utilizar a sus hijos como peones en un divorcio o disputas de custodia de los hijos. Llame al 817-900-3220 hoy para programar una consulta.

Artículos relacionados
Reseñas
Acerca de
Llame a
Horario
Buscar en
js_loader